viernes, 28 de noviembre de 2014

Discos de Noviembre 2014

Variadito, con novedades, clásicos que me faltaban en cd, y otros que aún no tenía.










sábado, 1 de noviembre de 2014

Discos de verano a Octubre 2014

No he parado mi actividad musical, pero en verano sí que se ralentizó (sólo dos originales: LCA y regalo de cumple: recopilatorio de BS), cosa que he revertido en éste último mes consiguiendo muuuchos clásicos que imperdonablemente no tenía,o sólo tenía en cassette, y alguna novedad:



















martes, 14 de octubre de 2014

Composición: ni tanto ni tan calvo.

En el proceso de creación de un disco entran en juego la composición de la música y las letras por parte de los miembros de un grupo. Todos en armonía, codo con codo, aportando cada uno su punto de vista, su grano de arena, para que cada canción sea una obra maestra, una oda al trabajo en equipo. Si son un grupo a la hora de tocar y trabajar, también lo son a la hora de componer.......!JA!.
 Escarbando un poco en las composiciones de bastantes grupos y los créditos de sus discos me he topado con que hay mucho músico que aporta muy poco o directamente nada de nada a la hora de crear canciones, una sorpresa para mí, ya que daba por supuesto un poco de creatividad musical por parte de artistas de primer nivel mundial. O eso o es que las principales cabezas pensantes de cada grupo no dejan aportar o en cada grupo sólo se precisa buenos intérpretes para las creaciones de unos pocos maestros.¿Los nombres de los grupos son meras fachadas para el talento de los genios, que venderían menos con un nombre menos comercial (The Jeff Waters Band)? Cierto es que la aportación a un a banda va mucho más allá de la creación de canciones, ya sea en cuanto a factores extramusicales, interpretación de los temas, calidad técnica... pero en el futuro, al oír un disco de tu grupo preferido, ten en cuenta que el señor X, tan majo y tan heavy jamás aportó nada  de esos himnos tan coreados y recordados. Ahí queda la reflexión.

Empiezo con una categoría lamentablemente común en este grupo de no-compositores: muchos baterías de los mejores grupos de metal nunca han metido ni una coma o nota en una canción, o sólo han participado en un sólo tema o muy pocos en decenas de años de carrera:
Dave Lombardo, Nico MC Brain, Scott Travis, Peter Criss, In Flames, SOAD, Scott Columbus, ninguno de los que ha tenido ACDC...
Grandes baqueteros y aporreadores, mucho talento tras los bombos, pero nada en la creación.

 ¿Quién dice que soy creativo?

Dos casos que me han sorprendido muchísimo es el de dos excelentes y (muy heavys) voceras: Eric Adams y Fabio Leone. Especialmenbte el primero, uno de los mejores cantantes del género, voz de los Reyes del Heavy Metal, jamas ha metido ni una nota, arreglo ni nada a ninguna de las canciones de Manowar :((. DeMaio se ocupa de todo en la banda, pero sí que ha permitido colaborar a los diferentes guitarristas  de la banda,o sea que por tiranía musical no es. El caso del italiano es curioso, no aportó nada en todos los años en los que compartió escenario con Luca Turilli, pero tras su marcha se ha encargado de todas las letras de su último plástico (estaba agazapado esperando su momento).




El siguiente tema lo escribes tú.

En el otro extremo tenemos grupos en los que la labor creativa pertenece en exclusiva practicamente a una sola persona y todo lo que gire alrededor de crear (o lo que sea) tiene que pasar por su aprobación. Si no me mola, a la papelera, y por favor, no vuelva a opinar:
Jeff Waters, Joey DeMaio, Dave Mustaine, Toni Kakko, Glenn Danzig, Timo Tolki, Tobias Sammet, Dee Snider, Alexi Laiho, Joey Tempest, Blackie Lawless,...
Varios de éstos genios han creado TODO (música, letras, arreglos...) lo que oyes cuando te pones los discos de sus bandas.

Hasta que nadie me ayude a componer , no sacamos disco.(Dee Snider, 1987 hasta hoy)

Otro grupo es el de los que se especializan en las letras más que en la música. Dejan crear el sonido, pero las historias son todo cosa suya: Marylin Manson, Dio, James Hetfield, Mile Petrozza, Robb Flynn, Dany Filth, Anders Friden...

De aquí, de la patata.
 
Hay grupos que si que van todos a una, y firman sus créditos con el nombre de todos los miembros, o directamente de la banda: Pantera, Lamb of God, RATM....

Y para terminar algunos casos curiosos de como se reparten la tareas algunas bandas:
In Flames: cantante letras, guitarristas música, batera y bajista, nada
ACDC: Hermanos Young y cantante de turno a crear (aunque Brian Johnson desde antes del Thundestruck no aporta nada).
Slayer: guitarras todo, Araya sólo colabora en las letras.
Edguy: sólo colabora en la música el guitarra Ludwig.
Rhapsody: Turilli letras, junto con el teclista Staropoli la música.





miércoles, 17 de septiembre de 2014

Redeemer of Souls - Judas Priest (2014)



 

Scott Travis (batería)                                                   Lanzamiento : julio de 2014
Ian Hill (bajo)
Glen Tipton (Guitarra)
Richie Faulkner (Guitarra)
Rob Halford (voz)

Con sesenta y tantos años, normalmente la gente está en el bar de abajo echando la partida o en el parque dando de comer a las palomas. Esto es así, hasta que te cruzas con esta banda de veteranos indómitos que llevan el metal en la sangre.

Seis años han pasado desde su antecesor, Nostradamus. En medio, una gira de despedida que no fue tal, la salida de uno de sus fundadores, Downing y la entrada de un joven talento, Richie Faulkner.

Debo admitir que ya poco o nada esperaba de los Judas, la edad es justiciera implacable. Hasta que escucho por primera vez este Redeemer of Souls, y entonces comprendo perfectamente el título. The Priest is back, y viene pateando traseros.

En líneas generales me ha dado la sensación que me dio Angel of Retribution en su día: la de encontrarme ante un disco atemporal. RoS reúne los elementos clásicos de siempre (endiablados riffs de guitarra, la contundencia de Travis a las baquetas, un Halford que nunca defrauda, composiciones que enganchan a la primera) con una sabia adaptación a los tiempos que corren.

Empezando por Dragonaut, ya desde el inicio descubrimos que el disco promete. Buena pegada de Travis, una melodía pegadiza con buenos riffs y un Halford que mide los esfuerzos y lo hace muy bien.

Siguiendo con Redeemer of Souls, corte con tinte épico, ya cuando la divulgaron como aperitivo me recordó un poco a la etapa de Halford en solitario y tenía miedo de que el disco fuera a seguir esta línea. Se escucha bien, Halford poderoso al micro. Tiene cierto aire al Hell Patrol de Painkiller, no pueden negarlo.

Con Halls of Valhalla, creo que se me erizó el vello. No esperaba semejante pepinazo a estas alturas de la vida… Seis minutazos de potencia reivindicativos, de esos que dicen: “no te atrevas a llamarme abuelo”. Todo en esta canción carbura bien: Halford forzando a tope sus gastadas cuerdas vocales y variando registros, ritmo frenético, endiablados riffs, batería. Alucinante que aún puedan ofrecernos esto.

Sword of Damocles, corte con mucha pegada de la batería, doble bombo. Algo más lento que lo visto hasta ahora, el estribillo es pegadizo y la parte más acústica del corte está currada, aunque puede que sea de las que menos me atraen. Con más escuchas termina gustando.

March of the Damned es un típico tema Judas de comienzos de los 80, finales de los 70, aunque con la lógica adaptación a nuestro tiempo que impregna todo el disco, resuelto con brillantes duelos de guitarra de los que siempre nos han deleitado. El riff principal es muy pegadizo, me encanta. Y me gusta ese registro que Halford usaba en sus inicios, en el que no necesitaba dejarse la garganta para demostrar el peazo cantante que es. Atemporal.

Down in Flames, comienza poderoso en las guitarras, con esa afinación algo más grave de lo acostumbrada y Halford muy acertado a las voces. No es de lo mejor del disco, es de esos temas que hacen bulto, sin más.

Seguimos con Hell & Back, uno de los pocos temas en el que noto cierto protagonismo del bajo. Medio tiempo pesado, que también tiene cierto aire de sus discos setenteros. Otra de las que no me dicen mucho, tal vez algo lenta sin aportar mucho más, aunque gana según avanza gracias al trabajo de los guitarras. El final me gusta, súper clásico, me recuerda a los tiempos del Stained Class o el Killing Machine, tendrían que haberlo sacado más partido.

En el comienzo de Cold Blooded no puedo evitar recordar el comienzo de Bloodstone. Incluso el título tiene que ver. ¿Será un guiño a propósito? La verdad es que no pueden negar que el riff es casi el mismo.  Hay que decir que la canción engancha, súper pegadiza, con una atmósfera que te envuelve. Una vez más Halford está soberbio sin tener que pegar gritos, y ésa es su grandeza. Canción muy completa, me encanta, da variedad al disco.

Con Metalizer se termina el descanso de los últimos cortes y volvemos a la caña. Base rítmica potente durante todo el corte, una composición bastante lograda, Halford entonando muy bien. Otro de los temas a destacar para mí, que demuestran que esta banda aún tiene cosas por ofrecernos y aún puede enganchar a nuevo público.

Crossfire nos muestra nuevamente una esencia clásica. Una reivindicación de lo que es bueno y ya casi no se hace. En este disco han tirado más de sonido clásico que en álbumes anteriores, se nota que los Judas ya se han cansado de intentar contentar a los que les piden un Painkiller tras otro. Si te gustaba la época de los Killing Machine y similares, te gustará. A mí sí. Genial Halford, cantando como cantaba hace 30 años.

Secrets of the Dead, es de las prescindibles. Me recuerda más a su Nostradamus y no es un disco que me emocionara demasiado. Es un tema lento, que tampoco tiene otros elementos que enganchen. Se agradece la inclusión de algún efecto que ayuda a crear la atmósfera del tema.

Battle Cry es otra de las delicias de este disco, que transmiten energía y las ganas de esta banda de dar un golpe en la mesa. Corte rápido, animado, con excelentes duelos de guitarras y Halford forzando más de lo habitual. Travis soberbio una vez más. No pasará a la historia, pero demuestra un gran saber hacer y entusiasmo.

Y para finalizar, faltaba la balada, Beginning of the End. Buen acompañamiento instrumental para permitir el lucimiento a Halford. Normalita, Judas las ha hecho mejores, pero siempre es una maravilla escuchar a estos tipos sacando lo mejor de sus instrumentos.

Respecto a los bonus de la edición Deluxe, a falta de más escuchas me quedo con Snakebite de corte muy ochentero, podría haber sido incluida en cualquiera de aquellos primeros discos. Tears of Blood suena muy decente, y junto con Snakebite podrían haber sustituido a otras como Hell &Back y Down in Flames.
Creatures, un tanto atípica, se aleja un poco del estilo Judas. Cumple como cara B, al igual que Bring It On.   Never Forget, otra baladilla para cerrar, ahora sí, este último trabajo de los Judas. Muy entrañable, edulcorada.

Para finalizar, destacar que estamos ante casi hora y media de nuevo material. Los seis años de espera han merecido la pena, con un buen puñado de canciones que entran de primeras y otras muchas que lo harán con el tiempo. El nivel del disco es bastante alto en general, mejor que Nostradamus y a la altura de AofR, por decir los más recientes, ya que es difícil comparar habiendo semejantes saltos temporales. Reúne lo que creo que cualquier fan Judas puede esperar.

Faulkner supera con nota el órdago de suplir (que no sustituir) a Downing, aunque quién sabe lo que podría haber aportado este veterano. 

Ojalá no sea (aunque lo tememos) el último álbum. De momento, es tiempo de disfrutar de este buen material y de desempolvar el resto de sus clásicos. Quién sabe, los dioses no entienden de tiempo.

TrackList:
01. Dragonaut
02. Redeemer of Souls
03. Halls of Valhalla
04. Sword of Damocles
05. March of the Damned
06. Down in Flames
07. Hell & Back
08. Cold Blooded
09. Metalizer
10. Crossfire
11. Secrets of the Dead
12. Battle Cry
13. Beginning of the End

Bonus tracks:
01. Snakebite
02. Tears of Blood
03. Creatures
04. Bring It On
05. Never Forget





miércoles, 18 de junio de 2014

Bad Religion - crónica -Sala La Riviera(Madrid)-18/06/2014

¡Madre mía del amor hermoso, hacía tiempo que no vivía un concierto como el de ayer! Una auténtica sesión de deporte para sobrevivir en el pogo de hora y media sin descanso (literal) en el que se convirtió toda la sala La Rivera. En las fases más bestias cantar no era una opción, sólo rebotar en un mar de codos, sudor y empujones. Gente sin zapatillas, solidaridad ante el caído, abrazos con desconocidos,caras extasiadas de cansancio, pero también de alegría, y mucha satisfacción.





El hecho de que Bad Religion llevasen 10 años sin hacer un concierto en sala en Madrid se notó en las enormes ganas que le echó la gente, y en mi opinión, el público fué el gran protagonista de la noche. Los angelinos siempre han cumplido con creces en el escenario, si bien es cierto que no son muy dados a grandes carreras ni movimientos, si que siguen dando todo lo que pueden en sus conciertos, aunque se van notando los años. El que más disfrutó fué el bajista Jay Bentley, se palpaba su felicidad y complicidad y fué el que se despidió en nombre de la banda al final del show. El batería una bestia, Brian Baker sosete como siempre pero clavando sus partes y el nuevo guitarrista muy correcto ( ¿qué mascaba todo el rato: naranjas, tabaco de mascar?). El maestro Graffin un poco más comedido de lo normal, bebiendo Cocacola y un poco bajo en su potencia vocal, el rugir de la gente se lo comía a menudo.


 Only Rain en un lado del escenario


Mención a parte merece el set list: una obra de ingeniería en la que tuvieron cabida canciones de casi todos sus álbumes, mezcla  temas clásicos con otros muy poco comunes que provocaban la ovación con los primeros acordes (New America, Can´t Stop it, 1000 More Fools, Struck a nerve, Skycraper...), y aunque a la fuerza se quedaron fuera temazos como You o No Control, la sensación fue de haber visto un repertorio extraordinario y variado. A destacar ese tramo de temas rápidos desde Supersonic a Sinister Rouge que fue de locura.


 Arrastrado por la marea humana, Sorrow en el otro extremo


A nivel personal fue muy especial revivir el primer concierto que pude ver de Bad Religion en Madrid acompañado de las mismas personas que en aquel entonces (puntazo absoluto el darlo todo en el pogo con un colega que se desvió hacia el modernismo,jeje). Más años, pero mismas ganas de disfrutar de unas simples Punk Rock Songs!!

(Pd: los teloneros, Against Me! muy animadetes, no estuvieron nada mal)

martes, 6 de mayo de 2014

jueves, 24 de abril de 2014

¡¡¡¡9.000 VISITAS!!!!

Éste vídeo fue colgado hace años cuando el blog tenía un caracter "miscelaneoso" y jocoso y cuando no había visos de alcanzar tal número de visitas. Para mí es un orgullo recuperarlo con motivo de estas pedazo de NINETHOUSAND visitas, de todos vosotros, nuestros lectores, muchas gracias, y al staff por su trabajo. Para las 10.000 hacemos algo especial ;)

sábado, 29 de marzo de 2014

3 grandes vídeos

Cuesta encontrar frikijoyitas como estas. Guarreridas y sobradas inside, enjoy!




Fantasia y The Number of the Beast

Hace poco estuve viendo el clásico de Disney Fantasía (1940), y en la última parte de la película ( la más chula de todas), aparece el enorme demonio Chernabog haciendo el mal y disfrutando viendo danzar a los malditos en el fuego del averno. Estos desdichados me recordaron muchísimo a los que aparecen el la portada del Number of the Beast de los Maiden (1982) , por lo que no me extrañaría que el gran ilustrador Dereck Riggs encontrase su fuente de inspiración en dicha peli, ¿qué opináis?


Versión con Metallica sonando. La parte en cuestión es del 2:40 al 4:40



 Fantasía:

 Iron Maiden:




lunes, 24 de marzo de 2014

¡¡Hobbies!!

Que todo no va a ser metalear:

  Carreras de coches-Brian Jhonson-ACDC
Caza

  Pelis de terror
Artes marciales
 Colección de calaveras-Peavy Wagner-Rage
 Esgrima ( por coger una)
 Golf-Alice Cooper

 Cría de abejas-Steve Vai ( Ian Anderson de Jethro Tull cría salmón)
 Astrofísica (¡toma ya!)
 Cosas nazis
 Críanza de whiski-Anders Friden (In Flames)
 Pinball


 Pintura- Paul Satnley-Kiss



Fútbol
 Bicicleta-Tom Commenford-RATM